aprovecha los servicios de reseñas por un precio de baja altura

Reseña literaria: Afroutopia "Una historia de amor propio"

Una forma de saber qué es el amor propio

El Rincón de Keren

9/2/20254 min read

Una experiencia para saber sobre amor propio

Título: AFROUTOPIA una historia de amor propio

Autora: Deborah Ekoka

Ilustradora: Elizabeth Montero

Prólogo: Lucia Asue Mbomío

Cuento para jóvenes y mayores

Sección: Amantes de los libros

El Rincón de Keren

Creemos que este libro puede abrir las puertas a eso que yo llamo libertad de identidad.

Sobre la autora:

Tienes más información en el anterior post [metamba miago]

Sobre la obra

Cuenta la historia de Ife y Olufemi quienes en medio de tanto qué ofrecerse, juran amarse eternamente.

Después llega el turno de Nubia una niña francesa de una ciudad llamada Tours, llamada así en honor al viejo territorio de origen camerunés, por su padre. Quien sus padres separados siempre tenían que lidiar con las infinitas preguntas de los compañeros de clase, siendo la única niña negra de la clase, de camino a casa con 15 años solía pasar cerca de un instituto en el que había diversidad de personas, ella soñaba con ir allí, pero sus padres se negaban tenían su futuro planeado.

Tras mucha persistencia finalmente, nubia, finalmente, y gracias a su abuelo, su fiel confidente. Comienza a ir a ese nuevo instituto. Ansiaba no ser la única chica negra, conocer otras culturas y rodearse de gente de su mismo tono de piel.

Un amor pasajero y un viaje que cambiaría su forma de ver la vida y que la forjarán para convertirse en lo que ella siempre ha deseado.

Al principio, el viaje, cae cómo jarro de agua fría. Pero teniendo en cuenta su forma de ser, y su empeño, fue algo que con el tiempo se hicieron.

¿Por qué es importante el libro?

Este viaje, la ayuda reencontrarse con ella misma, a aceptarse tal cual es, y rebuscar sus raíces. Quizá viajar no es la única manera de encontrar tus raíces, pero sí lo es para la protagonista.

¿Qué lo hace interesante?

La curiosidad de Nubia la lleva a encontrar su esencia, los viajes, a no quedarse con lo primero que encuentra, y por ende conocer mejor de dónde viene, qué le gusta y qué no primero leyendo mucho. Y luego, a través de los viajes que realizaba hasta llegar a los 21 años

¿Qué es lo que pone en declive el curso de la historia?

Sin forzar, va conociendo mejor en lo que es buena y en lo que no. Relacionarse con diferentes personas, la ayudan a forjar mediante los diversos trabajos en la que es contratada, aquello en lo que a priori, parece tan lejos.

Por eso, es importante, salir de las pantallas, y salir al mundo físico. Un poco para rodearte de gente que te hará ver el mundo de una manera y otra porque el amor, está ahí, sin buscarlo y suele suceder cuando menos lo esperas.

Es a los 21 años que conoce a la que sería su amor, pero sin dejar de lado sus pasiones.

¿Por qué hay que usar el mundo real desde mi punto de vista?

Obtienes información de primera mano, encuentras lugares que son tu templo, y quien sabe si allí, encuentras un espacio que te ayuda a progresar tanto emocionalmente, físicamente, espiritualmente o a poner primero tu identidad y raíces por ende a ser más autentica.

La curiosidad como transporte hacia la creación de nuevos espacios y ya insertados

Es mediante la curiosidad, lo novedoso, y lo que no lo es tanto, sino que es parecido a ella, lo que hace que desarrolle un espíritu y sed libre de conocimientos.

Sabemos que no todos podemos permitirnos viajar, pero siempre se pueden aprovechar esos ahorrillos o dinero sobrante para una escapada quizá a ese evento que tanto has estado ojeando. ¿Y si allí por fin abrazas tu afro? ¿Y si creas lazos difíciles de romper? O ¿comprendes mejor tus irritabilidades? No eres tú, es la sociedad que nos encorseta haciendo creer que el problema somos nosotras. Esto lo explica muy bien en cuanto a la “Ley del silencio” y también les afecta a ellas/os, cuando esas personas blancas saben que tienes razón en algo y se crea un silencio que te hace creer que estás loca, y con esto, podríamos añadir que se sucede la “angry black woman” la mujer negra enfadada de la que tanto se nos ha etiquetado, por el contrario, eres muy protectora con las personas blancas, ¿Por qué? Hay personas que merecen tu atención y protección, pero no todas lo son. Pasaría lo mismo entre personas blancas, así que, que nadie se escandalice. Da para un libro y lo hay: iremos por partes hay muchos meses por delante. Primero, pregúntate, ¿en qué punto estás? ¿Qué es lo que necesitas? O ¿Qué te ayudaría a estar más conectada con tus raíces? Porque está muy bien crear contenido, pero las relaciones sociales, esas que tanto hablo, también son importantes.

Escucharse más y escuchar más

Si hay algo que hace la protagonista, Nubia, es escucharse, aquello que le late, no olvidemos que, a cada mujer, mayor le puede servir mejor uno u otra cosa. No tienen por qué ser iguales.

Este es un viaje hacia la introspección, a elegirse a una misma, sin importar los inconvenientes que puedan surgir por el camino. Al final, hacerse adulto, consiste en saber mantenerse en los buenos y malos momentos sin sentirse culpable si un día no salió como querías o esperabas; por supuesto, ser feliz.

Y para cada una es de una manera distinta

¿Qué te hace feliz a ti? ¿Cuándo fue la última vez que reíste a carcajadas? Tu voz merece ser escuchada, ¿Cuándo debatiste con alguien de tu mismo tono de piel sobre temas afro? Y si te estás perdiendo esos momentos, ¿por qué no te escuchas más? Con esto, ya sabemos que la vida no es perfecta. Hacemos lo que podemos con las herramientas que tenemos; ¿por qué no dar un paso más allá…?

Para comprar el libro, ponerse en contacto con la autora https://www.instagram.com/deborahekoka/