aprovecha los servicios de reseñas por un precio de baja altura

Día del Hombre 19 de Noviembre ¿Por qué celebrarlo?

¿Debería celebrarse esta festividad como una figura hegemónica normativa?

El Rincón de Keren (Keren Turmo)

11/19/20254 min read

Foto de Alex Green

DÍA DEL HOMBRE 19 DE NOVIEMBRE

¿Se debería celebrar esta festividad?

Así como hablamos de la figura del profesor y el alumnado que puedes ver aquí

 Hoy hablamos de esta festividad poco conocida pero que está ganando fuerza.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL HOMBRE?

Se celebra para promover lo positivo e igualitario del hombre con 6 aspectos a revisar

1. Promover modelos positivos

2. Contribuciones a la sociedad

3. Salud y Bienestar

4. Visibilizar la discriminación

5. Mejorar las relaciones de género

6. Crear un mundo mejor

SALUD MENTAL:

A menudo a los hombres se les enseña a no mostrar sus emociones, cosa que puede llevar a la ansiedad o la depresión teniendo en cuenta que no acuden al médico por problemas emocionales sino físicos. Teniendo riesgo de sufrir algún intento de quitarse la vida por dificultad para expresar el malestar o buscar apoyo. Queremos saber, si están de acuerdo con que a menudo la imagen del hombre está asociada a la figura que es tóxica en el marco de lo saludable, es decir, la que fuma, la que consume excesivo alcohol.

IGUALDAD DE GENERO:

Un modelo positivo en las masculinidades debería centrarse en la vulnerabilidad, la empatía y la expresividad emocional, además del autocuidado. Comprometiéndose con la igualdad y rechazando la imagen masculina no deseada. Un aspecto positivo puede ser compartir tareas domesticas y cuidados, rehusar los espacios en los que se tiene privilegio con respecto a la femenina, considerando a así a sus compañeras féminas como de igual a igual.

La discriminación hegemónica existe al no permitirles ser más humanos, y se ve reflejado tanto en la exclusión de personas que están en el margen, que son diversas, migrantes, etc.

MEJORA ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Existe la creencia de que al liberarse de la presión de ser “duros” los hombres pueden relacionarse mejor, teniendo en cuenta que, la mujer por lo general es más sensible, es lógico que se aúnen para una mejor relación autentica, igualitaria y sana; ya que la libertad de expresarse fomenta conexión e intimidad en la pareja. Pero un sistema igualitario tendría que implicar a los hombres en sostener las cargas mentales fomentando experiencias emocionales en las que empatizar y desafiar, fortaleciendo el respeto y una mayor comprensión mutua.

Desde mi punto de vista, este día debería servir para mostrar al mundo que el modelo de hombre que se vende no es el adecuado y por lo tanto lo rechazamos.

A algunos hombres se les tacha de demasiado sensibles, por el contrario “afeminados”, pero mostrar las emociones no debería ser “Cosa de mujeres” cuando habitamos espacios comunes y nos complementamos.

Lo que deberíamos señalar entonces, sin olvidarme de las mujeres es que, aquel modelo que rechazamos es el que a 2025 se registran 155 femicidios en Barcelona en lo que va de año, con 145 mujeres arrebatadas las vidas, de los cuales 10 son niños y jóvenes.

Si queremos que la lacra de los femicidios descienda, debemos criar hijos que respeten a las mujeres de igual a igual, por sus capacidades, creatividad, y porque quizá esto no fue antes, pero hoy por hoy, una mujer es tan válida como lo es un hombre.

Enseñar que una mujer, no se la grita, no se le levanta la mano, respetarla y sobre todo, recordando que todos venimos de la mujer.

Unos hijos que cuidan de sus compañeras chicas son hijos que fortalecerán el sistema evitando desigualdades, evitando suicidios, maltratos, o lo que es mejor, serán creadores de un mundo mejor.

Lo del discurso facilón “de machito” en el día 19 de noviembre, debería estar vetado. Queremos una sociedad que se incluyan entre sí, bajo un manto de consenso entre ambas partes poniendo a cada hombre y mujer en la misma posición ni más arriba ni más abajo. Es justamente, el mal enfoque de la sociedad en la que estamos.

Porque recordemos que a 33 años del femicidio de Álcássar, perdimos a 3 adolescentes que solo querían pasar una noche de diversión y ya no volvieron a casa.

Hay diferentes causas en las que se puede apoyar y hacer fuerza para reforzar como hombre:

· Financiar investigaciones y programas de apoyo a mejorar diagnósticos y tratamientos de cáncer de próstata

· Aumentar la conciencia sobre la autoexploración de los testículos ya que es el mayor caso en hombres de 18—39 años

· Romper el estigma de la salud mental, hablen, conecten y pidan ayuda

· Promover un estilo de vida saludable y activo, ya que, la inactividad es un factor de riesgo para muchas enfermedades mentales y físicas.

Y para fomentar el apoyo muto:

· Recomienda escritoras, artistas, actrices, diseñadoras, ilustradoras etc. Mujeres

· Compra productos fabricados por ellas y recomiéndalos

· Habla con un trato respetuoso de alguna mujer a la que admires

· Invita a tu canal a mujeres en redes sociales y abran debates de diversos temas

· Rompe la barrera con tus amigos sobre hablar de sentimientos da el primer paso aún cuando no se es favorable

¿Qué más se te ocurre a ti? Seguro que más que a nosotras. Estamos encantadas de saber más a cerca de ti y tus inquietudes con esta festividad. Y si no, siempre puedes compartir el artículo. Piensa que tu opinión ayudará como hombre, a visibilizar el problema y mejorarlo.

Por una sociedad más justa e igualitaria.

FUENTES:

https://www.larazon.es/sociedad/que-espana-celebra-hoy-19-noviembre-dia-hombre-p7m_20241119673cebf71cab2d0001ccce99.html

https://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2009/11/091118_dia_del_hombre

Keren

Turmo