Reseña: Nkolombong: La posada del diablo
En un barrio popular de Bata, una forma de narrar se sucede, Nsue Mia es el autor
RECOMEDACIONES DE LIBROS
El Rincón de Keren
4/16/20255 min read


RESEÑA LITERARIA
SECCIÓN: RESEÑAS, RECOMENDACIONES
FECHA EDICIÓN: 11/04/2025
EMITE: El Rincón de Keren
Motivo: Concienciación, la comparativa que no debe hacernos normalizar sino empatizar
Por Keren Turmo Biebeda
INTRODUCCIÓN:
Bata es la ciudad más poblada de Guinea Ecuatorial, (Lo que fue la Guinea Española) es una provincia litoral formada por dos distritos: Mbini y Kogo. En las que conviven etnicidades como la fang, ndowe y bissio, que debido a la mezcla de unos y otros han llegado considerarlo como barrios.
Contexto
Nkolombong, es conocida no sólo por su fama, sino también por la inundación que hubo el 26 de septiembre 2024 que causó graves afectados, por fuertes lluvias e intensas.
Una de las problemáticas es que, las filtraciones del suelo ya no pueden almacenar más agua. Por lo que causan desbordamientos, especialmente cuando hay una climatología que aumenta en lluvias y precipitaciones, por ser costera. Lo que hizo que hubo apagones, en el barrio de Nklolombong, ocasionando el abandono de numerosas familias de su hogar para protegerse del temporal.
La vecindad pidió al gobierno medidas urgentes en apuesta por una mejora de la situación y barriadas.
Ya que el temporal, no sólo inhabilita la ciudad, sino que causó desastres en infraestructuras, comercios y viviendas y tal como sucedió en el siniestro por culpa del chaparrón del 7M, Nkolombong, actuó en consecuencia con la colaboración ciudadana, ayudándose unos a otros, afectado por afectado.
En cambio, los daños, costaron derrumbes millonarios. Desde la vecindad se ha estado intentando arreglar el tema de lo cauces, el diseño estructural urbano de Bata, ha obligado a muchos ciudadanos a construir sus hogares en terrenos peligrosos y de riesgo, debido a las frecuentes inundaciones, como es el caso de los barrios de Comandachina, Nkolombong, Ndjong—Melen.
Hay problemas con puntos de recogida de desechos, obligando a usarlas para crear un muro de contención ampliación de las parcelas. Provocando desastres de evitables para la población y niños.
La novela: Un acto de justicia moral
¿Qué ocurriría si algo fuera de tal forma que no pudieras negarte a las exigencias de las circunstancias?
TÍTULO: NKOLOMBONG, LA POSADA DEL DIABLO
Narrativa Guineoecuatoriana
Sinopsis: NKOLOMBONG es un barrio popular de Bata, también conocido como el escenario que Nsue Mia ha situado para esta película de intriga, drogas y corrupción policial que nos ofrece de forma literaria la imaginación y la realidad, de lo duro que puede ser llegar a vivir un barrio en el que cada uno tiene sus propias leyes.
Cuando se es joven, el amor corre tan deprisa como corre un chisme. En este barrio, todos hablan, todos hacen sus cosas, todos hacen vida sólo que, a ciertas horas de la noche, es momento para regresar a casa.
El protagonista, Edú, como podríamos hablar de una barriada que tiene que hacer frente a las desdichas de una comunidad que se ha olvidado de ellos, viven cómo pueden y de la manera que pueden. Esto ocasiona que, la comunidad haga por unirse, ayudarse y hasta hermanarse. ¿Pero qué pasaría si alguien te exige algo y no puedes negarte?
Aunque la vida es dura, la gente tiene su propio código y este es el de comunidad y defenderse basándose en lo que se ve. Algunas tienen que trabajar en lugares y de formas que no imaginarías, siendo el escenario la noche, como un momento crucial para ofrecer el misterio que requiere la novela.
Pasear por las calles de Barcelona, por ejemplo, te ofrece estampas como, por ejemplo, ver gente borracha, hollín en las aceras, gente vociferando, ruidos varios e improperios de toda clase. En la Barcelona que yo conozco, esto no sería una anomalía, sino la vida tal cual cómo es: El barrio. Donde la vecina de no se donde ha pedido fiado en el comercio de no se cuanto y donde han detenido a pascual qué cual para el cual le cae la desvalorización y la estigmatización de por vida, pero sabemos que, no sólo los generales uniformados, hacen acopio de las altas esferas en Barcelona. ¿Podrían ser títeres?
En NKOLOMBONG, la novela, no ocurre nada que no hayas visto en uno de estos barrios españoles. El relato gira entorno a una venganza, y cuando todo el mundo parece estar en contra de algo, no hay manera de hacer sacárselo de la cabeza.
Edú, se devana la sesera para averiguar por qué esto es así o ¿por qué no?, huir lo más lejos posible de allí.
En un lugar tan hostil como como podría ser las calles para un niño pequeño jugar por la noche, están acostumbrados a la vida que se les ha encomendado. Como lo podrían estar en España. ¿Sólo los más listos podrán salir de allí?
Cuando el gobierno no hace nada por ofrecer una ayuda que pueda solventar las condiciones infrahumanas o la proliferación de trabajo estable. Es de esperar que todos en algún momento, acaben por pensar que están solos, que nadie les va a salvar. Eso es sólo para cuentos de hadas. Sólo queda: Sobrevivir.
Lo que comenzó como una cita con una su chica se convertirá entonces, el chisme de toda una comunidad donde un comisario corrupto hace y deshace a su antojo y la gente tiene que salir a buscar el pan, sabiendo que, no hay nada qué hacer.
¿Hay duende en Edú?
El relato de esta historia no pretende ser foco de la vida homogénea de lo que podría ocurrir en Bata. Literariamente, es una escena de intriga que aporta valor a las injusticias que estas nos acaecen a diario en todos los países del mundo. Además, de confundir humilde, con pobreza, cuando se quiere decir, un barrio en el que nadie cree, trabajador o lleno de falta de esperanza.
Al mundo le hace falta amor, pero también le hace falta, un golpe de realidad. Desde su pluma amena y directa, apunta hacia el hecho, cuenta y muestra, y su estilo es cercano además de empático.
Esta noveleta llega a mí, a través de un compañero quien me lo dejó.
La historia no se produce forma direccional, sino que tiene sus idas y venidas. Con pasajes que no están congestionados y con una impronta que a muchos les gustaría.
CONCLUSIÓN:
Para concluir la historia tiene un final que me ha sorprendido. Claro que, tiene un final abierto. Es una novela corta donde abunda el misterio, las voces de ‘el barrio’, es una reivindicación a fin de hacer justicia, y no lo recomiendo para gente insensibilizada, que miren hacia otro lado o que absoluticen la vida fuera de España. Puesto que los imperios o reinados europeos ya han operado demasiado en lo imperial. Es decir, como lo mejor y único suyo.
Hay que hacer un acto de introspección, y considerar que, Europa o España no es el ombligo del mundo.
Biografía del autor:
Nsue Mia, (1996) nacido en Mikiang. Onvang, Nsok Nsomo, Bata (Guinea Ecuatorial) como escritor ha publicado artículos y poemas en revistas internacionales, así como en las antologías ‘Luz para todos (2019)’, ‘Antologías poéticas Club de poesía (2018)’ y entre sus libros publicados:
—Soldado de la Muerte (2019)
—Manifiesto (2021)
—Nkolombong (2022)
Formas de adquirir las obras del autor
contactando con él directamente en @nsuemia
o vía e-amil : nsuemia@gmail.com
Recordatorio: La semana siguiente habrá otra entrevista con motivo de la salud y siguiendo con lo establecido si te perdiste la entrevista, te la dejo por aquí. Enlace a la entrevista
El Rincón de Keren

