aprovecha los servicios de reseñas por un precio de baja altura
PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA :Nuevas colaboradoras en el blog
Nuevas incorporaciones en el blog de el rincón de keren Rijôle Bitata y Juanita Obono
PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA
El Rincón de Keren
10/14/20255 min read


DOY LA BIENVENIDA A LAS NUEVAS COLABORADORAS DE EL RINCÓN DE KEREN


Rijôle Bitata
1. Orígenes e identidad
Me llamo Rijole Bitata Sôpale. Nací en Palma de Mallorca, en la España postfranquista, dentro de una familia Böòbé, una de las pocas en el vecindario de Pedro Garau.
Soy la mayor de cinco hermanos, aunque en realidad somos seis: conocí al sexto cuando tenía quince años… pero esa es otra historia.
Que yo recuerde, fui la primera niña negra en mi colegio de primaria; después me siguieron mis hermanos. En casa tuve la suerte de crecer rodeada de imágenes que sí nos representaban: el retrato de mis abuelos paternos presidía nuestro salón.
Siempre he tenido un fuerte sentido de identidad africana, a pesar de haber nacido en España. Desde pequeña, por el trato recibido, comprendí que me enfrentaba a un entorno muy distinto al mío —y no solo en apariencia física—.
2. Motivación inicial
Nunca pensé en la educación como una carrera profesional. Llegué a ella a través de mi pasión por el aprendizaje de lenguas, especialmente el inglés.
Tuve la suerte de que mis padres hablaran Ëtyö, la lengua del pueblo Böòbé. Aunque no nos la transmitieron de forma rigurosa, sí la usaban entre ellos y con los mayores durante las visitas. Gracias a eso, desde muy pequeña ya era multilingüe: en casa escuchaba mi lengua materna, y en el colegio aprendía catalán y castellano.
Nunca fui una estudiante de sobresalientes, pero sí constante. Finalmente decidí estudiar Magisterio, con la intención de más adelante cursar Traducción e Interpretación.
3. Trayectoria profesional
Después de terminar la diplomatura de Magisterio, decidí mudarme al Reino Unido. Fue relativamente fácil, ya que mi hermana vivía allí. Tras pasar por distintos trabajos, terminé adentrándome en el mundo de la educación.
El sistema educativo británico resultó ser muy diferente al español: la formación docente es rigurosa y exigente. En aquel entonces, se ofrecía más apoyo a profesores procedentes de Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia o Canadá, por lo que no fue fácil abrirme camino. Aun así, perseveré y poco a poco me fui adaptando.
Trabajé en varios colegios de Londres, y la experiencia me inspiró a crear mis propios proyectos educativos. Con el apoyo de profesionales de la comunidad, logramos ofrecer programas de refuerzo para estudiantes en situación socioeconómica vulnerable. Fue una etapa de aprendizaje, resiliencia y crecimiento personal, que marcó profundamente mi forma de entender la educación.


Juanita obono
Mi nombre es Juanita Obono ABEKARA, escritora, guionista y actriz, nacida en
Guinea Ecuatorial.
Desde la temprana edad de 10 años, encontré en la escritura un refugio y una forma de
expresión. crecí en un entorno donde la soledad marcó mi infancia y adolescencia y la
escritura se convirtió en mi mayor compañera inseparable, permitiéndome explorar mis
pensamientos y emociones en un mundo propio. A lo largo de los años, he desarrollado
mi voz literaria, enfocándome en temas que son fundamentales en la sociedad actual,
como LGTBI, la situación de las mujeres y los niños. aunque aún no he publicado un
libro, mi deseo de compartir mis historias y experiencias sigue siendo una motivación
constante.
Grado en orientación educativa y me desempeño como maestra infantil actualmente,
donde combino mi pasión por la enseñanza con mi amor por la escritura.
Mi formación académica también incluye un curso de especialización en Relaciones
Internacionales y Derecho por la Universidad de la Laguna, lo que me ha brindado una
perspectiva amplia sobre el mundo y las interacciones humanas.
Además de mi labor educativa, fundé dos organizaciones dedicadas a apoyar a mujeres
en situaciones de violencia las cuales se encuentran en proceso de legalización.
Además, mi deseo de empoderar a las nuevas generaciones de escritoras me llevó a
establecer una asociación para niñas que escribe, también en proceso de legalización.
Esta iniciativa refleja mi compromiso con las mujeres y niñas y mi deseo de hacer una
diferencia positiva en la vida de ellas.
A través de mi escritura, busco conectar con lectores, compartir historias que resuenen
con mis propias experiencias y ofrecer una mirada sincera sobre la vida. Con la
esperanza de publicar mi primer libro en el futuro, estoy emocionada de llevar mis
palabras al mundo y seguir explorando nuevas formas de expresión creativa.
Atualemente trabajo como maestra infantil, donde comparto mis conocimientos y
experiencias con mis alumnos,al mismo tiempo, ofrezco charlas sobre el
empoderamiento femenino y sanación personal inspirando a jóvenes a luchar por sus
sueños y a proteger su salud mental.
A lo largo de mi caerrera, he sido reconocida con varios premios a nivel nacional en el
concurso de teato escolar organizado por la organización Bocamandja, destacándome
por mi creatividad de conexión con el público, En 2025. Mi proyecto cinematográfico
con el titulo Abekara ganó el premio al mejor proyecto en un certamen organizado por
ACIGE y la embajada de Estados Unidos en Malabo en 2024.
En 2023, fui selecionada como la numero uno para participar en un programa de
generación liderazgo, selección de mujeres lideres organizado por la PNUD en
colaboración con MINACIG en Malabo.
He participado en cortometrajes como MADRE, SUFRIDA.


Bienvenidas a las nuevas colaboradas que estarán desde Noviembre hasta Junio.
Recordad que el rincón de Keren es un lugar para la lectura y escucha activa. Entre artículos y reseñas, entrevistas y puntos de vista, pretendemos que este sea un lugar divulgativo dónde contar lo que nos inquieta a la vanguardia de los sucesos en Guinea Ecuatorial. Al mismo tiempo, si sigues el blog, recordarte que estaremos publicando LUNES Y MIÉRCOLES.
¡MUCHAS GRACIAS A TODAS Y TODOS POR EL APOYO INDONDICIONAL!


Keren Turmo


Rijôle Bitata
Juanita Obono

