aprovecha los servicios de reseñas por un precio de baja altura
Entrevista a Yania Concepción ¿Por qué esperar para ser madre? Entre lo biológico libertad y la presión social
La edad de concebir es a los 35, siendo tardío como antaño, desentraña la experta en una conversación a cerca de la maternidad.
SALUD MENTAL
El Rincón de Keren
9/4/20253 min read


Entrevista: ¿Ser madre? Entre la biología, la libertad y la presión social
¿Por qué esperar para ser madre? Entre la biología, la libertad y la presión social
En los últimos años la tendencia es clara, diversos artículos hablan sobre el retraso de la maternidad, y como la sociedad europea cada vez espera más por razones de inestabilidad económicas, profesionales y/o personales para tener un hijo. Superando la edad de 32 años en el 2000 que ha ido a más. Siendo difícil que a los 25 años, si es una edad próspera para tener hijos, dificulte la estabilidad, económica, de vivienda y laboral. Lo hemos ido viendo a lo largo de estos meses arduos.
Es más probable que ellas esperen tener unas condiciones de vida laborales estables, debido a la estructuralidad. Tanto por la desigualdad económica o por el techo de cristal originada en los años 70 que nos sólo afecta a la sociedad heterosexual, sino también a otros grupos.
· Entre las causas de este techo de cristal:
· Empeño en el genero
· Desfavorecimiento de la igualdad
· Desconocimiento de prejuicios
Soluciones:
· Promover la igualdad, diversidad e inclusión
· Capacitación en todos los ámbitos
· Promover redes de apoyo y mentoría
Para que todos gocen de las mismas oportunidades en equidad.
Volviendo al embarazo
Si tenemos en cuenta que han aumentado el número de fecundaciones invitro en 2024 con un total de cito “23.908 recién nacidos tras usar fecundación in vitro, cifra que había crecido a 39.572 en el año 2021.” https://elpais.com/mamas-papas/actualidad/2024-10-13/cuando-el-coste-de-ser-madre-tarde-no-es-solo-economico.html?utm_source=chatgpt.com
Abundan los pronatalismos que atraen el miedo a las que quieran serlo, madres.
Este sistema busca:
· el miedo
· crear una falsa sensación que natalidad baja
· crear ayudas y subsidios, en pos de una vida familiar a costa de traer niños al mundo.
Teniendo en cuenta que la fertilidad disminuye en los 35 años, habiendo excepciones.
Llevándose a cabo “La frustración reproductiva” que es la frustración de no encontrar un embarazo adecuado o más bien, deseado; afectando a parejas, salud mental, autoestima etc. Provocando enojo, culpa, tristeza etc. Se necesita apoyo psicológico para ello.
De ninguna de las maneras esto es un escaparate para la sanación sino para la información. Pide ayuda si la necesitas.
Pero quiero profundizar más en estos temas. Así que hablo con alguien.
Recordatorio:
La OMS advierte:
· La mujer debe ha de estar un estado de bienestar: físico y mental en la relación con la sexualidad y la reproductiva
· Donde tomar decisiones informadas y libres sobre su sexualidad y reproducción sin restricción violencia o discriminación
· Teniendo acceso a la información y servicios de calidad para su bienestar en todas las etapas de la vida
· Las personas deben tener autonomía y el control sobre sus propias decisiones reproductivas y sexuales, sin juicios ni presiones
· Estando en un entorno seguro
Por eso hay que promover la reproducción integral en los sistemas educativos, incluyendo información que resguarde a las personas de situaciones peligrosas no saludables
Por eso hoy hablo con Yania Concepción Vicente Embajadora del gozo cuerpístico, Formada como Psicóloga, Facilitadora de proceso grupales, Educadora y consultora sexual somática enraizada en el placer, buen trato y la justicia racial. Tiene una trayectoria profesional de más de 10 años de acompañamiento individual y grupal, como educadora sexual ha colaborado con Durex e impartido charlas para Netflix y otras instituciones en España.
Co-creadora del podcast afrofeminista y antirracista La Güira.

