aprovecha los servicios de reseñas por un precio de baja altura
El precio de ser mujer en Guinea Ecuatorial ¿Capacitadas? u ¿Obedientes?
¿Las nuevas ideologías, no dejan espacio para que la mujer guineana se desarrolle y tome su emancipación?
Juanita Obono
11/9/202512 min read


Foto de Nothing Ahead

EL PRECIO DE SER MUJER EN GUINEA ECUATORIAL
De acuerdo con las entrevistas, encuestas realizadas por algunas mujeres de edad avanzada y mujeres jóvenes de mi sociedad, respecto el título del artículo, y las indagaciones personales encontrando así, respuestas urgentes en los ‘Manuales de cuestiones esenciales sobre género’ que trata sobre el triple rol de la mujer, y las desigualdades que sufre la mujer dentro del matrimonio tradicional a través de la dote. Para darle respuestas a tantas dudas internas que abrumaban mi mente y ser, y ansiosa por escuchar de otras mujeres respecto al tema, saber qué piensan de la situación de la mujer en nuestro país. ¿Qué significa ser mujer en Guinea Ecuatorial? Obtuve las siguientes respuestas:
“La mujer en Guinea Ecuatorial significa objeto de uso, fábrica de hijos, significa castigo, clínex, mujer en mi sociedad significa petróleo, es la que no se cansa, es aquella que está para todos, pero nadie para ella. La mujer es considerada como un ser inferior incapaz de levantar cabeza, es propiedad del hombre, es una mujer doméstica, una mujer que no tiene derecho a soñar a lo grande.”
En Guinea Ecuatorial la mujer sólo vive para obedecer y servir, con su triple rol (reproductivo, productivo y socio comunitario) por el simple hecho de ser mujer. Es parecida a un clínex y aquellos andan detrás de ellas como como abejas a la miel. Para eso sirve la mujer: Para abrir las piernas y adecuarse a las imposiciones que quiera el hombre en la cama. La sociedad ya nos atribuye unos roles de acuerdo a nuestro sexo y aunque ellas estén realizando tareas que por ser mujer están obligadas, la sociedad tampoco reconoce que estén realizando algún trabajo por el cual deberían ser remuneradas, sin embargo, es todo lo contrario con el hombre fang. Cualquier trabajo que no es especializado es considerado como trabajo de mujeres y muchas veces, la mujer no siempre tiene ese derecho de poder elegir una carrera que la sociedad considera para hombres como pilotaje, policía, y muchas más, pero, sí a la especialidad de secretariado porque esas serán un perfil atrayente y seductor.
En los negocios nocturnos (pubs, discotecas etc.) Existe un perfil de mujer a necesitar en el puesto: Bonita, sensual, con escotes y traseros prominentes, el perfil de mujer que todos los hombres desean en Guinea, porque solo así, los hombres pueden acceder a la mercancía y claro, quien paga manda. Muchas veces por necesidad y miedo a perder tu empleo, solo puedes guardar silencio mientras juegan a sorteo para ver en las manos de quién terminas. No se necesita a hombres como camareros, salvo sean de la comunidad LGTBIQ.
El hombre fang siempre querrá a la mujer preferiblemente por debajo de sí, a nivel intelectual con la mujer, debe ser más inteligente, etc. Cuando ambos en realidad deberían no solo ser compañeros sino aliados, aliados para la mejora de la sociedad sin embargo es al revés, y es esa la misma ideología con la que inculcan a la generación reciente y esos a su vez a sus hijos entonces, ¿A dónde vamos a llegar? ¿Qué hay de las mujeres? ¿Porque hay tantas normas, prohibiciones para las mujeres y para los hombres no, cuando ambos somos iguales? ¿Por qué el hombre puede sentarse en el Abaha y la mujer no, por qué el hombre puede expresar sus sentimientos a la mujer y ella no? ¿Ustedes se dan cuenta del daño emocional que causan y seguirán causando al colectivo femenino? ¿Por qué el hombre se siente con la autoridad de tomar como mujer a una niña y abusar de ella sexualmente? ¿Por qué piensa que tiene el derecho de tomar como esposa a más de dos mujeres y la mujer no?
¿Por qué a la mujer no se la considera en la sociedad si no está acompañada de un hombre? ¿Por qué la mujer no es mujer si no tiene hijos y esposo? ¿Por qué los bienes de la mujer no son considerados sino los del hombre? ¿Por qué tengo que llamarme persona y considérame persona por un hombre? ¿Así lo dejó el creador del cielo y de la tierra? ¿Entonces, no ama a las mujeres?
A las niñas desde pequeñas se las enseña a ser mujeres para complacer al hombre sin embargo al niño le enseñan a ser fuerte y a formarse. Todavía existen muchas niñas en Guinea Ecuatorial que son entregadas en matrimonio a temprana edad, lo que les perjudica en la juventud o adultez, porque más tarde se dan cuenta de que no quieren esa vida, quieren formarse académicamente y realizar sus sueños, sin embargo, por la tradición, una mujer casada está sometida bajo las normas de su esposo y ella, no tiene derecho a nada si el marido no está a favor. Muchas de esas niñas son maltratadas físicamente y psicológicamente, torturadas por los esposos y termina siendo una historia más contada por otras personas por haber sufrido femicidio.
Los roles femeninos no han cambiado, siguen en constante relación con lo que tiene que ver con la reproducción, la crianza, el mantenimiento y la gestión del hogar y aunque es verdad que, el papel de la mujer está mejorando teniendo en cuenta los tiempos y siglos, la mujer poco a poco ha ido conquistando espacios públicos de participación, es solo el 30% donde 40% de mujeres inteligentes con títulos académicos ostentan responsabilidades después de haber abierto las piernas, otras porque son hijas, sobrinas, nietas y ahijadas, otras por gozar de un físico hermoso y no pasa al examen, basta con lo que tenemos entre las piernas.
Las mujeres y jóvenes hermosas con un perfil de mujer solicitado por los hombres muchas veces no tienen que hacer nada para salir adelante, si entre intercambios de palabras una mujer que físicamente reúne las condiciones, es decir, una mujer, o una jovencita radiante, hermosa y de piel clara o mestiza y esa está soltera, es una situación preocupante para los hombres porque se preguntan: ¿cómo una mujer tan hermosa como tú puede estar sola? Literal, si tienes dinero procede de tu esposo o novio, siempre te hacen preguntas como: ¡Qué bien te cuida tu marido!, o, ¿cómo que te falta dinero y tu pareja? Como si tu vida girara en torno a un hombre.
Y el hecho de que algunas estén bien posicionadas y que muchas veces existe un costo a pagar por ello (el costo de ser mujer) como abrir yacer, ser acosada hasta ofrecerla mercancía o perder el empleo; no siempre les importa que pueda que estes emparejada o tengas hijos, debes acceder sí o sí, no hay opción y ese hecho no quita la desigualdad y discriminación que sufren otras, ¿No tendría que ser al revés por beneficiarnos de una formación formal que antes no teníamos? porque sólo, se nos enseña a ser mujeres, pero, aun así, los roles femeninos no han cambiado.
La mujer fang en Guinea Ecuatorial, pese a los títulos académicos, pese a las responsabilidades y cargos que ostenta, sigue siendo vista como un objeto sexual que solo sirve para reproducir y gestionar el hogar.
La dote, era un símbolo de amor, donde las familias intercambiaban objetos por mujer, sin embargo, la dote en la sociedad ecuatoguineana se ha convertido en un negocio, donde la mujer para su familia es fuente de ingreso.
Todos elaboran sus listas pidiendo objetos materiales que ellos ni con su bolsillo podrían adquirir.
El matrimonio en la cultura fang, es una forma silenciada y elegante de violentar a la mujer, se ha convertido en una especie de interés personal.
La mujer dentro de la familia es considerada como un simple decoro, es un objeto de compra y venta. Es una practica que se ha normalizado y lo justifican con la cultura, la tradición.
El sistema patriarcal oprime a la mujer, la tradición está en contra de las mujeres y a favor de los hombres. Las desigualdades dentro de las practicas tradicionales es aún mayor porque son muchas las mujeres que seguimos sufriendo desigualdad por el simple hecho de ser mujer.
El hombre paga por ti y él decide ponerle fin a la relación cuando simplemente ya se cansó de lo comprado, te expulsa y si tienen hijos, esos se quedan con él, te vas sin nada y has de devolver el nsua (la dote) el dinero con el que te compraron debe ser devuelto porque ya cumpliste con tu misión, tu tiempo a su lado se acabó, ya le diste hijos. Te casas para gestionar el hogar, reproducir, ser buena esposa y criar. He aquí mi pregunta: ¿Quién le devuelve el tiempo perdido a esa mujer? ¿Los sueños sin cumplir por complacer a la tradición, su figura perdida y su energía?
Casarse por amor no es divorciarse y devolver la dote, los millones que obtuvo tu familia por tu compra.
La mujer es considerada una nada, en cuanto deja de ser útil.
Luego llegan las infidelidades, los abusos y la violencia y es que, el hombre ama con el pene mientras la mujer ama con el corazón solo él dice sí o no mientras la mujer es sumisa.
La dote debería ser abolida o simplemente deberían buscar otros mecanismos para unificar matrimonios y terminar con las practicas dañinas que afectan a la mujer por el UNSUA (dote) y establecer un nuevo plan de matrimonio. Es preocupante, ¿Quién le devuelve la juventud a la mujer? ¿Quién le devuelve su tiempo perdido? ¿Quién le devuelve su cuerpo lleno de estrías y sus sueños abandonados mientras se dedicó a ser buena mujer, esposa y madre?
¿La mujer lo deja todo, los hijos, los materiales trabajados y debe devolver el NSUA? o ¿Tendría que llamarlo el millón por haber sido vendida?
La mujer trabaja para contentar al hombre, la mujer no es considerada y la dote ha no es viable para el desarrollo de la mujer emancipada y establecer nuevos mecanismos.
Las prácticas tradicionales afectan negativamente a la mujer y están a favor del hombre.
Un mirada a lo que nos enseñan desde mi experiencia
De pequeña me enseñaron varias cosas entre ellas a ser mujer, sí, me enseñaron con tan solo ocho años y no tengo recuerdos de mi infancia. A esa edad ya me conocía sola el camino hacia la finca, tenia una propia donde cultivaba y no solo eso, tenia mi propio NKUEÑ ( cesta) en él, en lugar de meter el tubérculo, la verdura llamada lomo, invini para cocinar en un futuro a mi buen esposo el palmiste con el opuong, usé mi cesta para enterrar mis sueños, los enterré en mi nkueñ (cesta) de finca que llenaba de leña, con mi espalda hecha en pedazos, el tubérculo, la bambucha para yo ser una verdadera mujer bantú y que mi esposo comiera rico, sin olvidar el nvin, para el palmiste. En mi akang para secar y endurecer mi corazón en lugar del cacahuete y la gallina, en mi etang para guardar y ocultar mis sentimientos en lugar del tomate y en mi okala para que mi mente deje de funcionar en lugar de dormir para no pensar en mis sueños porque, las niñas no sueñan, las mujeres no tienen sueños. Me tocó construir escenas en mi mente mientras plantaba lomo, cacahuete, yuca para alimentar a mis hijos que no habían llegado y otra vez me imaginaba un mundo diferente acompañada de mi hastío y solo puedo llorar dentro de mí porque soy madre.
Me enseñaron también como envolver la yuca, a cocinar el esug porque a los hombres les gusta, me enseñaron que las mujeres no deben llorar en público, porque sino no nos cansamos, a mí me enseñaron a ser mujer menos a ser yo misma.
Y esa es la realidad de gran parte de las mujeres de mi sociedad y las niñas, muchas no tendrán recuerdos de cómo se juega el esial, la mela o el go, pero sí a aprender a ser madres. Muchas mujeres no tuvieron infancia ni adolescencia, están marcadas por traumas que traspasan a sus hijas.
La mujer viuda
La mujer viuda, sufre triple duelo y una desigualdad totalmente machista para la patria.
Imaginen la situación: Ha perdido a su esposo o elige casarse con uno de los hermanos del difunto o se queda en la calle como una gallina suelta durmiendo en callejones sin un rumbo fijo.
Sin contar con las practicas a llevar a cabo donde se le rapa la cabeza torturándola psicológicamente sin miramiento alguno de respetar su duelo, pero, con los hombres es todo lo contrario, cuando un hombre fang se enviuda, no pasa absolutamente nada entonces, ¿para qué vive y existe mujer?
La mujer recibe un trato desigual por el simple hecho de ser mujer.
por favor, intentemos cambiar lo que significa "ser MUJER"
mujer no significa cocina e hijos: La mujer es compañera, es aliada, es amiga; No un objeto de uso que se le puede coger y dejar cuando se venga en gana.
Roles femeninos
Desde muy pequeñas se nos inculca valores tradicionales en relación con los roles femeninos por nuestro sexo.
se nos enseña a ser mujeres, a cómo tratar al hombre, a cocinar, mantener el hogar etc. El hombre está por delante de lo que pueda interesar a la cultura fang, la mujer.
Al niño le enseñan a ser fuerte y muchas veces les dicen: Fam daha ayi (un hombre no llora)
Entonces, ¿Estamos criando hijos varones sin sentimientos? ¿Sin darles la libertad de ser ellos mismos: sensibles, cariñosos, ¿etc.? El hombre que muestra sus sentimientos es débil, es gay, marica y está lejos de llamarse hombre, un macho alfa porque los verdaderos hombres, no lloran. No pasa nada si la mujer llora, si siente dolor, es mujer y debe llorar, ese sí es el derecho de la mujer, llorar y mostrar su dolor porque si no, entonces eres un hombre con apariencia de mujer, pero eres un hombre.
Mujer—hombre
Una mujer-hombre es lesbiana y ser lesbiana en Guinea Ecuatorial es competitividad o es lesbiana, o es mujer de iglesia, aquí se las llama hermanas en cristos, hermanas a la espera del príncipe azul que nunca llegará y termina aventurándose con el pastor o con algún hermano desesperado o simplemente es empoderada y al ser mujer empoderada su destino es estar sola sin ningún hombre porque esa, no es sumisa y al no dejarte, eres una madura que paga por sexo a jóvenes. Ese es el pensamiento de la sociedad hacia la mujer ecuatoguineana porque una mujer verdadera, no replica, es aquella que sabe cocinar el MENDJA Y EL ESUG, sin olvidar el OPUONG.
Una verdadera mujer es la que va cubierta de abajo para los ojos cuando la realidad de muchas jóvenes y adultas es esconderse para no ser violadas o tratadas como putas, como mujeres que hacen el amano. Una verdadera mujer es aquella que le lava la ropa a la suegra sin haberlo pedido, y soporta los insultos y humillaciones de las cuñadas, es la que dice sí para no ser golpeada cuando en realidad quería decir, esa sí es mujer.
Se ha normalizado actos que influyen negativamente y percuten la vida adulta del hombre por las ideologías nefastas y el miedo a perder la hombría o el lado varonil.
Si un hombre no está casado o no tiene hijos se le considera como un gay o un hombre que es Eyé (estéril, inútil) porque los hijos y la mujer son la riqueza para la etnia fang, razón por la cual muchos de nosotros somos bastardos, abandonados por nuestros padres y madres por falta de economía y organización.
Conclusión
Desde mi punto vista, mujer es mucho más: La posibilidad de elegir los estudios que quiere cursar, la vida que quiere tener y con quién quiere pasar el resto de sus días, además de ser un ser inteligente, que puede ocupar el puesto que se proponga. Las malas praxis han dejado a una Guinea que las jóvenes, desechan demasiado tarde porque no tienen posibilidad de elección. O ya es demasiado tarde y tiene hijos a su cargo o enviuda y tiene que elegir en contra de su voluntad. Cosa que merma la calidad de vida y el desarrollo de una jovencita que a la larga desarrolla traumas y son heredados progresivamente a las niñas, criando hijos inmunes al dolor, privándoles de sentir sus verdaderos sentimientos, de ser sensibles, educados, respetuosos y sobre todo, valorando a quien tienen al lado. La sociedad no necesita saber qué es lo que más le gusta al hombre fang, sino encontrar una forma de convivencia en la que los dos puedan coexistir, sin dañarse, en este caso la mujer es la que sale peor parada. Hacen falta nuevos roles, nuevas prácticas matrimoniales que nos beneficien, no que nos dejen desprotegidas y sobre todo un ejercicio reflexivo sobre lo que conlleva contraer matrimonio cuando se es tan joven. Algunos dirán que soy una exagerada, que no debería hablar de estas cosas, pero nuestras jóvenes se consumen, intentan vivir una vida que no les tocaría a edades tempranas y mucho peor, siendo desvalorizadas a la categoría de un nada.
¿Cuánto más tiene que humillarse, ceder, y dejar ir la mujer guineana para ser aceptada? Intentemos cambiar el significado de ser mujer en Guinea Ecuatorial.
¿Qué es ser mujer para ti?
AUTORA: JUANITA OBONO ABEKARA
Editado: El Rincón de KEREN


Juanita Obono
