aprovecha los servicios de reseñas por un precio de baja altura

Contexto de lo que supuso la colonización española

De forma esquematizada creamos una hoja de ruta hacia lo que en realidad propició la colonización

El Rincón de Keren

4/21/20252 min read

Contexto de lo que supuso la colonización española en Guinea Ecuatorial de forma esquematizada

De modo esquemático y para que sirva de referencia escribo un poco sobre lo que supuso la colonización española en Guinea Ecuatorial teniendo en cuenta que hay muchísimo qué abarcar y que este trabajo de recopilación de información pueda servir para plantear mejor la entrevista realizada al doctor, Nsue Mia.

Dominio español en Guinea Ecuatorial

—Guinea Ecuatorial estuvo bajo el dominio español desde 1778 hasta 1968 siendo así el inicio de la independencia del los Estados Unidos de África y de la región

—La colonización española comenzó con el abandono de la isla de Bioko el entonces Fernando Poo, Annobon de Portugal y la invasión de Río Muni.

—Tratado de Berlín 1878: El reparto de los diferentes países africanos, acordaba la decisión plena de la independencia de los Estados Unidos Africanos.

—Guinea Ecuatorial fue independiente a partir de los años ’60.

Dominación política y control

—España pasa a dominar de forma administrativa y desde el mismo lugar de origen (GE)

—Las decisiones políticas influenciaron en las medidas de acción, que, si bien era un riesgo contradecir, fue un motivo para seguir unas políticas que se ajustaran al sistema colono, para no poner en riesgo la región.

—Oficialmente la independencia llegó en 1968.

Explotación económica

—La colonización afecta a la extracción de cacao, café, azúcar, madera, etc. Lo que se conoce como «economía extractiva»

—Las riquezas de España van en aumento debido al tipo de economía.

—Obliga a realizar trabajos forzosos y semiforzados. Aunque ello no sólo se focaliza en lo manual. También en el forzado de unión entre dos etnias.

—En consecuencia, la región (GE) ve mermada las infraestructuras locales.

Impacto social y cultural

—La imposición del idioma (español) hace que hoy día no sólo se vea amenazada la lengua autóctona (boobe o bubi) el uso de el español y debido a las migraciones e influencias de los diversos colonos surge el Pidgin o mal pronunciado ‘pichinglis’. Lo que hace que la lengua autóctona se vea amenazada o lo que es lo mismo, que puede que desaparezca.

—La imposición del cristianismo surge como modo de ensalzar lo español y lo proveniente de lo europeo rechazando cualquier rastro cultural, creencia, modo de vida o convivencia entre tantos de los que podríamos hablar.

—Por lo tanto, el sistema educativo se convierte en uno de obediencia.

Consecuencias de la Independencia

—La decisión de que el cambio no fuera drástico, obligó a hacer una mala gestión de las gobernanzas.

—Permanece entonces, el español de forma casi permanente.

—Lo que hace que haya conflictos que propician la desigualdad y el autoritarismo.

Enlace a la entrevista realizada a Nsue Mia