África y sus logros en diferentes ámbitos de la sociedad

La África que no te cuentan

EDUCACIÓN

Rijôle Bitata

5/2/20256 min read

La África que no conoces desde occidente en el rincón de keren

África y sus logros, en diferentes ámbitos de la sociedad

El blog de este mes tiene como objetivo generar un cambio de energía, el mundo

está loco, siempre lo ha estado y a pesar de ello siempre encuentras algo o alguien

que te hace cambiar de perspectiva. Eso es lo que pretendo, no fijarme tanto en lo

negativo sino en lo positivo, aquellas pequeñas y grandes historias que a veces no

llegan a los medios de comunicación, iba a decir nuestros, pero no tenemos.

Las noticias, buenas o malas, tienen una única fuente. He hecho lo mejor que he

podido en recopilar aquellos eventos o acontecimientos que muestran a nuestra

comunidad con un toque de positividad y de esperanza. Tenemos problemas pero

nosotros no somos el problema y tampoco tenemos que parecernos a nuestros

problemas.

¿Qué quiero decir? A veces, como dice el refrán, ‘al mal tiempo buena cara’. Esto

es algo de lo que se habla en los círculos de desarrollo personal. Todo el mundo

tiene problemas pero algunos de nosotros, tomamos la triste decisión de parecernos

a ellos; la prueba está en nuestro tipo de conversaciones, con quien nos asociamos,

qué comemos, cómo nos vestimos, qué material consumimos en las redes sociales

y la lista sigue.

Pensamientos Diarios

“Vivimos en un momento en el que la información, muchas veces, nos

sobrepasa. Las noticias negativas, el mundo cambiante y la necesidad de

estar informados e informadas constantemente pueden calar y afectar en

mayor o menor medida a nuestra salud mental y emocional.”

La salud mental en tiempos de sobre información

Youtube

No se lo que piensas de Youtube pero a mi me encanta no lo uso para estar al tanto

de los cotilleos, creo que es una fuente de inspiración, formación y un punto de mira

que hay que considerar.

A través de esta plataforma he descubierto música, organizaciones, historias y

gente. En una de mis búsquedas este Youtuber apareció en mi página de inicio.

Wode Maya

Me encanta Wode Maya, tropecé con su canal un poco antes de la pandemia, su

misión es la de mostrar al mundo, en especial a la diáspora, el tremendo talento que

yace en suelo Africano y donde quiera que se encuentra nuestra gente. Los

estereotipos negativos han mermado y siguen mermando la moral y la psique de

todos nosotros. Su canal es como agua de mayo, depura y sana ….

Wode Maya ( Berthold Kobby Winkler Ackon) es una persona muy humilde, estuve

buscando información sobre él y resulta que es ingeniero espacial o al menos

estaba estudiando, no he podido encontrar si terminó la carrera. Empezó a bloguear

mientras estudiaba en China, de hecho su nombre significa, “ Oh dios mío’ en

mandarín.

Se ha dedicado a viajar por todo el continente, dando a conocer a aquellas personas

que están provocando cambio, que quieren dejar un legado mejor. Las historias de

las que se ha hecho eco son muy poderosas.

Recuerdo cuando él se fue a Nigeria a conocer a una emprendedora que decidió

abrir una central para reciclar plástico She Left America To Nigeria To Collect

Waste Plastic From Gutters! o cuando fue a Malawi a visitar una chica que tras

convertirse en madre a la edad de 16 años decidió abrir su propio orfanato. She

Adopted 100 Kids After Getting Pregnant At 16!

Emprendimiento social

Un emprendedor social no crea un negocio con la única intención de ganar dinero,

quiere ver el impacto que su negocio, proyecto o iniciativa tiene sobre su

comunidad; busca un cambio positivo a través de la actividad de su negocio.

El continente está lleno de ellos, desde los que abren un pozo al que todo el mundo

tiene acceso, hasta el joven profesor que imparte bajo la sombra de un árbol, como

solía hacer mi amigo Tang Kuach Facebook , en Sudán del Sur, antes de que el

conflicto se agravara y tuviera que escapar a Kenia y asentarse en un campo de

refugiados.

Mariama Sonko

Heroína senegalesa local de 56 años que lucha por la preservación de las formas de

cultivo de sus antepasados. Su visión y propósito están encaminados a concienciar

a la comunidad; su mensaje es claro, las semillas genéticamente modificadas

vienen con un coste financiero y medioambiental añadido, que busca crear

dependencia y compromete el futuro de las siguientes generaciones.

Mariama Sonko quiere desmantelar la arraigada tradición de relegar a la mujer a

segundo plano cuando se habla de la gestión y apropiación de las tierras familiares.

Está cien por cien segura de que la mujer necesita un papel principal y posicionarse

al frente en la toma de decisiones.

Santander Best Africa (Santander Fundación) ofrece apoyo económico y técnico a

muchas emprendedoras que viven en Senegal y Gambia. El apoyo no solo se centra

en la agricultura, también en propuestas en favor de un turismo de calidad.

Fundo Agbara

Nos vamos a Brasil, allí encontramos a la ONG Fundo Agbara; liderada

completamente por mujeres negras tiene como objetivo abordar la dependencia

financiera e incluso emocional que sufren las mujeres negras en el país.

La organización es relativamente joven y surgió durante la pandemia; la palabra

Agbara pertenece a la lengua Yoruba, y significa ‘potencia’. “Cada año, el Fondo

Agbara realiza 4 programas que atienden a más de 300 mujeres, algunas de

ellas de forma más cercana con seguimiento de hasta 06 meses.”

https://fundoagbara.org.br/en/programs/

Ellas aseguran que no quieren caridad ni depender de donaciones, que bienvenidas

sean de todas formas; ellas van más allá, ponen en marcha actividades de forma

regular que buscan empoderar a la mujer negra no solo a nivel financiero sino

emocional y mental.

Su página recoge los testimonios de varias participantes y el video más reciente es

de hace unos doce meses lo que es indicativo de que están activas. Ellas son

conscientes de que necesitan ayuda por lo que su página tiene una opción donde se

recoge los datos de todo aquel interesado en compartir conocimientos.

Personalmente es un punto extra el hecho de que compartan sus responsabilidades

fiscales con el público, con la comunidad; bajo la pestaña de transparencia en su

propia página se aprecian los ejercicios exigidos por el fisco brasileño.

Emprendedores en Malawi

Hay muchísimos pero el link que comparto no les hace justicia, se les puede

contactar por email e incluso por teléfono; hay un breve sumario de los proyectos de

cada emprendedor que es rápido de leer. Emprendedores en Malawi

He creído conveniente compartirlo porque debemos salir del hábito de ser

simplemente lectores pasivos; estamos en un punto crucial, hay mucha actividad y

creo que no está de más contactar con nuestra gente en el continente donde quiera

que estén.

Gracias a mi espíritu de exploradora, en el buen sentido de la palabra, conocí a la

decana de la facultad de química de una universidad nigeriana, la cual compartió su

trayectoria personal en una entrevista que hice en el año 2022. Professor Francesca

Okeke Aquí tenéis el link de las entrevistas que hice ese año simplemente

buscando en internet y en otras redes sociales: Haz click

Deportes

Las Abuelas Futbolistas

El fútbol siempre ha estado presente en América y en el continente africano; a lo

mejor recuerdas historias de algunos jugadores, que jugaban sin botas, como el

afro-brasileño Ronaldinho. El otro dato a destacar es el hecho de que es un deporte

mayoritariamente masculino con una vida profesional muy corta, aunque hay

muchas excepciones.

Deja que te presenta a las ‘bonana(s)’ (palabra del pueblo Böòbe que significa

abuelas) futbolistas conocidas por el término inglés ‘soccer grannies’; se trata de

una iniciativa creada por ​​Rebecca Ntsanwisi de Sud África con el objetivo de apoyar

la salud mental y física de la población femenina más anciana.

El torneo tiene lugar en suelo africano, en la región de Limpopo (Sudáfrica) y ya hay

cuatro países que compiten; Togo, Zambia, Kenia, Sudáfrica. Las jugadoras más

jóvenes están en sus cincuenta y las más mayores ya alcanzan los ochenta.

Cómo en todos los eventos deportivos, la comunidad sale a dar su apoyo, es todo

un acontecimiento que no sólo empodera a la comunidad sino que estrecha lazos

entre mujeres de diferentes países africanos. ¿Te puedes imaginar a tu anciana

madre anunciando que se va de viaje para participar en un torneo de fútbol?

Y no juegan con ropa de estar por casa, llevan el ‘kit’ de fútbol profesional,

presumiendo de sponsors y sus destrezas defensivas y ofensivas ante las cámaras

de televisión y el público en general.

Las Abuelas Futbolistas

“Exponerse a buenas noticias no solo tiene efectos positivos sobre nuestra salud

mental, sino que también nos ayuda a aliviar los efectos negativos de las malas

noticias.” Las buenas noticias son píldoras de felicidad: este es su poder sobre tu

salud mental

Me hubiese gustado compartir más historias contigo pero ahora en adelante haré todo lo

posible por relatar información que nos ofrezca esperanza y fuerza para continuar en

nuestras pequeñas batallas personales. Simplemente recuerda, no estás solo.

¿Cómo te sientes ahora?

Espero que mejor que antes, gracias