aprovecha los servicios de reseñas por un precio de baja altura

“Verano, maternidad y salud mental: la doble carga de las madres solteras migrantes en España” apoyo psicológico mujer migrante

La doble carga

SALUD MENTAL

El Rincón de Keren

5/30/20258 min read

Madres solteras migrantes en España: La doble carga

“Verano, maternidad y salud mental: la doble carga de las madres solteras migrantes en España”

apoyo psicológico mujer migrante

Hemos hablado muchas veces de lo que supone vivir en un estado estructural. Sobre todo cuando el privilegio es tan grande que parece exagerado quejarse.

En ese sentido, quería explicarte los vaivenes de una población que también aporta y es parte de la España que conoces: La de hoy.

DESIGUALDADES SOCIALES

Si para una madre blanca y soltera es difícil hacerse cargo de todo lo que conlleva hacerse cargo de una criatura, más los tabúes y lo que con ello las cargas sociales, te pongo en la tesitura de una persona migrante o inmigrante:

No poder comunicarse bien para dar con lo que se suponga que quiera resolver, ya sea para cumplimentar un documento, realizar intercambio de opiniones o expresar lo que le ocurre a su hijo al médico. No es fácil adaptarse a un nuevo país, idioma y además que te dejen en el hemisferio de lo más bajo, hasta el punto de no poder acceder a la salud pública psicológica. Recuerda que el choque cultural es muy grande. No es sólo cruzar el mundo y encontrar trabajo. Que eso también lo dificulta porque, ya hemos visto que las inmboliarias, no ceden los pisos a personas migrantes o inmigrantes, diríamos que por su tez, pero todos sabemos por qué es en realidad. El caso más fiable fue cuando vivía en Almería y por lo que fuese todos los días aparecía la casera para ver “como estábamos” de eso hace más de 10 años. Y ahora, directamente, lo que les preocupa es cómo y en qué estado vamos dejar el lugar. Y lo sé porque con tan poca vergüenza se lo preguntaron al anterior propietario delante de mí y la que era mi pareja entonces. Con mi posterior pareja, directamente es que no nos dejaban acceder y cumplíamos los requisitos.

Si te comprometes a estar con una persona negra, lo más seguro es que este tipo de problemáticas sucedan. Estigmas y prejuicios.

BARRERAS EN LA REGULARIZACIÓN DE SU SITUACIÓN

Si el miedo a que te pare la policía es algo que nos ocurre a todas las personas negras, seas negro con privilegios por vivir y nacer aquí porque a algún policía se le puede ir el santo y darle por llevarte al calabozo y cuando no, de aporrean. ¿Cómo no vas a sentir miedo de la criatura que tienes que cuidar? La realidad es que los gobiernos ponen la otra mejilla, y aunque se reúnan para hablar de la vivienda digna, y de los precios del alquiler, aquí abajo, no podemos y estamos hartas, hartas de que para un tramite que podría ser la solución a que siga aportando a la sociedad (en esa calidad de la que tanto se vanaglorian los españoles “integrate”, dicen algunos) pero que que eso sea posible TODOS, deberíamos poder parte de esa solución y no del problema. Y no que unos sí, y otros no.

SOLEDAD MIGRATORIA

Muchas veces, las personas que no son negras se escandalizan cuando hay un espacio en el que no se les deja participar. Las personas negras, necesitamos de nuestros hermanos y hermanas para recargarnos, porque seamos claros, inconscientemente o no, hay personas blancas que son racistas. Y no podemos ser amables, sonrientes, divertidas y ofrecer nuestra mejor versión soportando esos puntazos que de pronto aparecen por racistadas que no has pedido. Así que, si hablamos de soledad, más bien es que buscamos espacios en los que cuidarnos y sostenernos para poder lidiar con el racismo que nos ha tocado, por haber nacido aquí, por haber querido encontrar una mejor vida o simplemente huir de situaciones que eran peligrosas en los países de origen.

SOLEDAD DE LA PAREJA O ABANDONO

No es un misterio que la gran mayoría de los casos, que habrá excepciones, pero creo que ningún hombre que no sea responsable al cien por cien, sabiendo lo que supone estar con una mujer negra quiere o sabe luchar contra viento y marea los obstáculos que ello supone: Ser negra en España.

Si hablamos de los hombres negros, ellos tienen su carácter y obviamente, tampoco son , algunos, de los más responsables cuando se trata de la aparición de un neonato.

Los hombres en general tienden a huir de lo difícil, complicado, les da mucho dolor de cabeza, además, para que negarlo, no están dispuestos a perder esa parte de “libertad” que se supone que la vida les ha otorgado. Y ahí vas tu sola a las visitas ginecológicas, a las revisiones del eco, y cuando pares, aunque eres muy feliz por haber decidido tenerlo, luego se te viene el mundo encima.

El terror psicológico a que no puedas alimentar a tu hijo, te obliga a quitarte de lo que tu tienes para darle a tus hijos. Y de ahí el que muchas familias africanas, inciten a que nos olvidemos de novios y nos concentremos en estudiar, para tener una vida mejor que la que tuvieron nuestras madres.

VIOLACIONES

Este un tema que nos toca más menos, porque la que no haya sufrido acoso, algún tocamiento o no haya permitido algo que no es “normal”. Sería extraño. Ya que la hipersexualización viene desde la época de la segregación en un intento de unir y esa falsa paz, que lo que hacía era ridiculizar al hombre negro. Ni sexualidad nos podíamos permitir. Ahora tenemos los mecanismos, pero no llegan por que estar en exclusión social, implica estar apartada de la sociedad para todo. Y lo digo con intención por esas personas que me hacen creer que su vida es devastadora y pueden publicar libros sin problema y comprarlos a cambio me piden que les haga reseña. Por eso ya es otro tema.

FACTORES PSICOSOCIALES

A menudo, la pérdida de amistades, o falta de vinculo familiar, por ser denostadas. Amplifica en sentimiento de soledad, desamparo. Es necesario crear espacios en los que puedan ser ellas mismas, que no suponga la ruptura de la familia, porque que sea monoparental no implica que esté fuera del rango ‘familia’.

El hecho de tener que asumir dos roles, madre /padre al mismo tiempo. Para los peques supone muchas preguntas y cuestionamientos de identidad, de modo de familia, qué es mejor o peor o que es lo establecido. Habría que hacer hincapié en que una familia es la cuida, protege y ayuda tanto en lo malo, como en lo bueno.

ESTADISTICAS SOBRE FAMILIAS MONOPARENTALES EN MUJER

Por lo general, el empobrecimiento, de las mujeres viene dado a que, necesitan un trabajo en el que puedan lidiar no solo con el cuidado de hijo a cargo, sino también ocuparse de las tareas de casa sola. Según el INE cito “Hogares monoparentales:

El 81.3% de los hogares monoparentales en España están encabezados por una madre, lo que significa que hay 1.541.700 hogares en los que una sola mujer se hace cargo de sus hijos.”

Y desde 2023 ha ido en aumento hasta el 50% en algunas ciudades

https://ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/p274/serie/prov/p01/l0/&file=01017.px#_tabs-tabla

¿PERO QUÉ OCURRE CON LAS FAMILIAS MIGRANTES?

Muchas se preguntarán qué hace o que por qué la mujer africana tiene tantos hijos. A la mujer africana se la enseña que tiene que forjar una familia, eso implica hijos, claro. Pero explica Lola Huete machado cito En las sociedades tradicionales, las mujeres eran el pilar de la familia y el impulso de la vida socioeconómica: las encargadas de la educación, la comida, la vestimenta, así como de la transmisión de los valores socioculturales. Fueron también reinas influyentes, guerreras temibles y feroces resistentes a la esclavitud y a la presencia colonial. La mujer estaba implicada en la toma de decisiones que tenían que ver con la comunidad en general y la familia. En https://africapiensa.com/sociedad-convivencia-integracion-inmigracion/la-mujer-africana-base-fundamento-pilar-nuestras-familias-sociedades/

Mientras en Europa las mujeres cada vez tienen a sus hijos después de los treinta y sólo uno. El coste que implica y la situación precaria no ayuda. Será que vivir en un país que juega a lo democrático, puede hacer decidir qué hacer con el parto, porque mientras que en países de África, nacen niños la esperanza vida dependerá en mayor medida de la economía y políticas establecidas con la sanidad pública, esa que de la que tanto hablamos pero que, se está privatizando. Si no salvamos eso, dentro y fuera de los diferentes países, no quiero pensar qué será de las mujeres y hablo de las mujeres porque al parecer, la mayoría de las visitantes son las mujeres, que les gusta estar informadas. Siguiendo con la premisa del embarazo, nacer según Lola Huete Machado, es político.

Mientras continentes como el africano siga sacrificando sus políticas sanitarias a lo que el bolsillo, supone.

ÚTILES SI ERES MAMÁ SOLTERA

Por otro lado la idea de una emancipación empieza por formarse todo lo que se pueda y si puede online mucho mejor. Por eso he descubierto esta página para aquellas que quieran y tengan curiosidad en seguir aprendiendo y mostrar sus experiencias con profesores de la talla de Rita bosaho, Yaison Fernandez, o Justo bolekia la dejo por aquí y ya me contarán https://xn--afroespaa-s6a.es/

DONDE DEJAR A LOS NIÑOS CUANDO LLEGA EL VERANO

Y por si fuera poco, a veces, prepearar a tus niños para tenerlos entretenidos, es algo costoso, y aunque no lo digan a veces, cansa. Mientras estudias, podrías dejar a tus hijos una temporada en el campamento urbano de Espacio Afro, https://www.conciencia-afro.com/campamento-urbano es de 3 a 12 años, pero imagino que hay gente también fuera de España así que, hay más.

En Londres tenéis variedad, porque hacen viajes y siguen su formación divirtiéndose y puedes elegir la edad. Lo dejo por aquí https://www.ef.com.es/pg/

En Francia puedes pedir un presupuesto personalizado, además aprenden francés al tiempo que lo pasan muy bien desconozco lo precios https://www.ef.com.es/pg/campamentos-verano/francia/

Y por último puedes pedir una reunión, con esta y elegir en que parte del mundo estén. Además de aprender idiomas en Suiza https://summercamp.silcacademy.com/best-summer-camps-switzerland-spanish/

SÍ A LA INCLUSIÓN

Ahora que se detecta más rápido el TDAH Encontré como más económico este https://www.feaadah.org/campamentos-y-actividades-de-verano-2016/ está en Alicante y variedad

También para los que padecen TEL pero no sé precios lo dejo como posible opción https://www.incluyenos.org/servicios/escuela-de-verano/#

Para las mamás preocupadas por el TEA este campamento me parece una opción https://abacadabra.org/campamento-verano/

REFLEXIÓN:

Ser madre en una familia monoparental implica sostenerlo todo: el hogar, los cuidados, las decisiones, los afectos. Pero en medio de tanta entrega, muchas madres olvidan algo esencial: cuidarse a sí mismas. Y cuando lo intentan, la culpa aparece. Se sienten egoístas por descansar, por decir "no puedo más", por pedir ayuda.

Es momento de romper con esa idea. Cuidarse no es egoísmo, es responsabilidad. La salud mental de una madre es el pilar del bienestar de sus hijos. Una mujer agotada, ansiosa o sin espacio para sí misma, no puede dar lo mejor de sí. Priorizar el descanso, la salud emocional, los espacios propios, no la hace menos madre: la hace más humana.

Madre, tu autocuidado no es un lujo, es un derecho. No te sientas culpable por darte lo que necesitas. Porque al cuidarte, también estás cuidando a quienes más amas.

Espero que haya sido de ayuda.