aprovecha los servicios de reseñas por un precio de baja altura

La Salud Mental desdela perspectiva de la belleza

Mientras las estructuras sean de la población blanca las mujeres negras seguiremos sometidas al juicio en la salud mental de la belleza

SALUD MENTAL

El RIncón de Keren

5/10/20255 min read

SALUD MENTAL DESDE LA BELLEZA ESTRUCTURAL

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE O MINDUL EATING

¿Qué es? Y ¿Cómo practicarlo?

Por: El Rincón de Keren (Keren T. Biebeda)

TEMA: Salud

Motivo: cuando llega el verano todas nos ponemos instintivamente a dieta y hacer ejercicio y sí, es bueno, pero lo que me motiva a escribir este artículo, es a la coherencia, sensatez y a mostrar información, quizá has pasado por alto.

SECCIÓN: SALUD MENTAL

MEDIO: El Rincón de Keren

La palabra se ha extendido por todo el mundo desde el tan aclamado Mindfullness ‘estar presente’ y con eating. Creamos el alimento consciente que nos hace estar conscientes de lo que comemos.

Antes de pasar a hablar de lo que significaría cómo practicarlo hablemos del cuerpo. Si recuerdas en mi otro blog (el viejo) hablé sobre un libro que marcó mi antes y después. EL CUERPO NO ES UNA DISCULPA de Sonya Taylor. Para empezar no podemos amar nuestro cuerpo con culpa, vergüenza y hasta con miedo me atrevería a decir. Pero este libro no trata sobre cómo cambiar tu cuerpo, sino cómo admirar tu cuerpo, sea el que sea, tenga la forma que tenga.

UN REPASO A SOCIEDAD RECORDANDO

Si los empresarios se dieran cuenta la cantidad de productos que las personas negras al cabo del mes y no en un año, gastamos, se darían cuenta de que las que más aportamos a las arcas por ejemplo de la cosmética somos primeramente las mujeres negras por la sociedad que nos pide ser impolutas, perfectas, amables y no vayas a decir algo demasiado gruñón.

La ropa, también influye, porque hablando de impolutez, parecer perfecta dentro de un cuerpo en el que si eres negra y gorda (y digo gorda porque no es una palabra ofensiva, es lo que yo soy y no me hace ningún mal. A las cosas hay que llamarlas por su nombre) estás estigmatizada, porque no solo la industria de la moda cada vez pone a la vista mujeres hiper flacas, que no delgadas. ¿Y cómo encaja eso en un cuerpo negro? No le puedes pedir a un cuerpo negro que luzca como el de una persona blanca porque para empezar la fisionomía (en las mujeres) no es la misma. Y no estoy hablando de tomar medicamentos, que podría. Hay un amplio espectro de mujeres negras que frustradas por no alcanzar el ideal de mujer blanca, tienen que ser las fuertes, las que pueden con todo, las que deben lucir bellas en todo momento, porque hay algo que nos han enseñado o es un legado, una mujer negra representa a todas las demás, aunque no lo queramos. Y eso, lo vemos en los comentarios que podríamos ver por la calle, “Qué gorda” “Que destartalada” “Que cara de malos humos” y sí, hay gente negra que se ha cansado de ser la que pone la otra mejilla y sostiene su fragilidad, para agradar.

Pero volviendo al cuerpo, hay otro libro que me ha sido imposible encontrarlo en castellano, y va siendo un problema, porque mi inglés ha perdido fuelle, y bueno, quizá sea ese el motivo por el que encontrar estudios es más fácil pero no libros en español. Así que lo tenemos en inglés. ¡HAY QUE APRENDER INGLÉS! El título es ‘SIEMPRE FUE NUESTRO’ de Jessica Wilson, y es muy critica y revolucionaria porque habla sobre la alimentación consciente y saludable

¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE O MINDFUL EATING?

Primero recordarte que Jon Kabat—Zin creó una técnica de reducción de estrés basado en la tención plena (Mindfullness) (MBSR Por sus siglas en inglés)

Se trata que prestar atención a lo que comemos con consciencia. O sea, desde la atención, curiosidad y apetencia. Y con esto me refiero a que hay momentos en los que comemos por comer, podríamos hablar entonces de atracones de comida, hambre emocional, y tranquila te voy hablar de unas cositas más

HAMBRE EMOCIONAL — RACISMO ESTRUCTURAL Y ESTRÉS CRÓNICO

Los atracones por emociones o hambre emocional pueden surgir en las personas negras por el racismo impuesto en una sociedad estructural en la que la predominación de la población suele ser blanca. Eso, junto con el estrés de los micro racismos diarios sube el cortisol y crean subidas de peso. Es un estrés crónico que como dice Jessica Wilson, nos conduce a buscar consuelo en la comida, y esto es una respuesta fisiológica que como dice la autora

“Comemos no solo por tristeza o ansiedad, sino porque nuestros cuerpos están tratando de sobrevivir al trauma diario de vivir en una sociedad racista.” – Parafraseando a Jessica Wilson.

DESCONEXIÓN DEL CUERPO HEREDADO

La colonización utilizó el cuerpo de las personas negras como herramienta y eso puede inducir a poner toda la atención en si la saciedad, hambre o placer puedan darnos esa respuesta fisiológica.

Y si hablamos del cuerpo de mujeres negras, se ha instrumentalizado como cuerpos sexualizados, de control, o burla y si no , recordemos a Sara Baartman quien en 1789 fue objeto de curiosidad por los europeos por las proporciones de su fisionomía debido a su protuberante trasero convirtiéndose en objeto de feria extravangante o como diría una persona blanca exótico.

Hoy sabemos que sufría de esteatopigia, una patología que hace que se acumule grasa excesiva en diferentes partes del cuerpo.

VALORES SOBRE LA SALUD

Sabemos que a veces, los entornos en los que nos encontramos no son los más sanos. Sobre todo cuando nos advierten desde amigos a familiares “Debes cuidar tu salud” o “Si quieres ser respetada no deberías comer eso” eso crea un estado de alerta o vigilancia que hace estar menos presente en el ahora, sino en lo que se va a ver, mostrar de nosotras. ¿Qué pensaraán sí…? ¿Y si salgo a la calle así…? Volvemos al aspecto físico que puede llegar crear estrés continuado.

¿CÓMO SERÍA ENTONCES UNA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE?

Una alimentación consciente, como explica Jon Jabat —Zin sería prestar atención a los alimentos, mirar los envases, de donde proceden saber de donde provienen nos proporcionan una mayor consciencia de lo que estamos comiendo además de una tranquilidad en lo que se refiere a decisiones bien tomadas para nuestro bienestar.

Pero no se trata sólo de mirar lo que comemos y saber de donde procede sino elegir los alimentos que sabemos que nos harán bien, frutas, verduras, hortalizas de temporada.

La naturaleza es sabia y sabe qué ofrecernos en cada estación para nuestro cuerpo. Sí ahora tenemos todo el tiempo masificaciones y super producciones. Pero todas, sabemos más o menos que nos conviene comer según la estación y qué evitar. No se trata de hacer dieta ni de restringir alimentos. Si no una plenitud en la elección de los alimentos a la hora de sentarse sin distracciones y saboreando el plato. Porque ahora con la comida tan ultra procesada, nos perdemos esas maravillas de la agricultura.

Igual que cada año me pongo pesada con que hay que beber agua, también es una decisión consciente de que estamos salvaguardando nuestro cuerpo.

El Mindfull eating apunta hacia lo ecológico. Hacia un sistema más biodiverso, pero eso lo dejo en tus manos. Sabemos que hay alimentos que están siendo tratados. Y que lo que nos llega es tan sano o saludable.

¿Cuánto hace que comas con los sentidos? ¿El sabor? ¿Las texturas? ¿El tiempo sin prisas? Y sobre todo, ¿Disfrutando?

Al final, es un estilo de vida, no una dieta, reitero. Porque no no hay nada más satisfactorio que saber que te sientes fuerte y sano.

FUENTES:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112025000100003&script=sci_arttext&tlng=es

https://www.mindfuleatingtraining.com/professional-mb-eat-online-training?gad_source=1&gad_campaignid=20720689566&gbraid=0AAAAAqcFOim29vXoCE1vUuwWvWx5KAZ6j&gclid=Cj0KCQjw8vvABhCcARIsAOCfwwor5prVbj4FIaI9rdqm7BZdIacuVazNuwN7U-IEmmB91zxJatEZhv0aApCxEALw_wcB

https://www.guioteca.com/belleza/sara-baartman-historia-de-la-africana-cuyo-gran-trasero-la-convirtio-en-atraccion-de-circo/