aprovecha los servicios de reseñas por un precio de baja altura

Día Internacional de los niños de la calle

Derecho a la igualdad, principales derechos, recomendaciones

EDUCACIÓN

Rijôle Bitata

4/11/20257 min read

El Rincón de Keren se solidariza con los niños en situación de desamparo

SECCIÓN: EDUCACIÓN

FECHA DE EDICIÓN: 9/04/2025

FECHA DE PUBLICACIÓN: 11/04/2025

MOTIVO: Encontrar las herramientas que hacen que los niños y jóvenes puedan resolver en la medida de lo possible para acercar a una realidad global.

elrincondekeren.com

El Rincón de Keren se solidariza con los niños en situación de amparo

Por Rijôle Bitata

INTRODUCCIÓN

La primera vez que oí hablar de niños de la calle fue hace años, cuando yo era niña. Imágenes muy duras de los niños de las favelas en Brasil parpadeaban en la pantalla de televisión que teníamos en el salón de nuestro quinto pinto sin ascensor. Los llamados escuadrones de la muerte al acecho, bajo órdenes de empresarios sin escrúpulos y amparados por la cúpula de las autoridades.

Nunca entendí cómo se podía dejar que un niño viviera así, y todavía no lo llego a entender. Seguro que tú tampoco lo entiendes pero en el siguiente blog me gustaría compartir algo que nos pueda ayudar pero últimamente a buscar posibles soluciones.

12 de abril Día internacional de los niños de la calle

Reino Unido

Durante La época victoriana (1830 a 1900), la presencia de niños callejeros era muy normal. Se les podía encontrar en callejones y calles poco transitadas. La gran mayoría provenían de unidades familiares desestructuradas, afectadas por el alcoholismo o simplemente eran huérfanos

En términos generales, al tratarse de niños pobres, muchas familias los utilizaban para que ganaran un sustento más y así aportar a la precaria economía familiar. Durante esta época era muy normal encontrar a niños de 4 años de edad trabajando.

Cómo la educación estaba reservada para los niños de alta cuna, los niños fuera de esta clase social se veían forzados a trabajar en fábricas de textiles, en las minas, de deshollinador, de costurero de sombreros y en el peor de los casos caían en la prostitución o la delincuencia.

Charles Dickens (1812-1870), el gran novelista inglés se hace eco de esta realidad con su obra, “Oliver Twist” (1838), la historia de un huérfano en busca de su familia tratando de sobrevivir con una banda de niños callejeros, tras escaparse de un fúnebre orfanato.

Stewart, Suzy. Victorian Children in Victorian Times. Victorian Children. Retrieved from https:/victorian-children-in-victorian-times/.

Ley de protección de animales y la Ley de protección del menor en el Reino Unido

¡Los animales recibieron su primera ley de protección antes que los niños, ya fueran ricos o pobres! Si el famoso perro del hortelano (Lope de Vega,1618) hubiera nacido en Inglaterra durante esta época probablemente no existiría el refrán.!

Es en el 1824 cuando se crea, la ‘Royal Society for the Prevention of Cruelty of Animals’ (RSPCA) (Sociedad de la Prevención de la Crueldad contra los animales, (SPCA)), que existe actualmente y que crearía la antesala para que se pasara la primera ley contra el abuso de animales en 1822. Para ser más precisos se denominó, ‘Ley de Ganado’ o ‘Ley de Martin’ en honor a Richard Martin uno de los 22 fundadores incluyendo el ‘antiesclavista’ William Wilberforce.

Finalmente !!!Sesenta y siete años más tarde! El parlamento británico, el 26 de agosto de 1889, pasaría la primera ley que ofrecería ‘protección’ a los menores; Ley de Prevención de los Niños o la “Carta del Niño”. Aunque no sería hasta el año 1933 que los niños dejarían de trabajar.

Barnardos

Por suerte, había activistas en el aquel entonces, que tenían interés ‘genuino’ por aliviar la situación de los niños de las calles, tal fue personaje, Doctor Barnardos; un estudiante de medicina irlandés que renunció a su carrera de médico tras ver la situación tan paupérrima en la que vivían muchos niños.

Se centró únicamente en varones y fundaría su primera casa de acogida en el 1870, no solo ofrecía cobijo también apostaba por una educación básica. Dr Bernardo fue a contracorriente ya que muchos, en la época victoriana consideraban la pobreza como resultado de la vaguería.

La fundación Barnardos tiene una historia de 150 años y sigue ofreciendo amparo para niños y niñas en todo el Reino Unido.

La Convención del Niño (1989)

“Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño”. (UNICEF)

La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1989. Casi un año más tarde 20 países la ratificaron entrando así en vigor. En 1997, 120 países más harían lo mismo.

El comité está formado por dieciocho miembros, cada miembro; una persona de a pie, es seleccionada a través de un sistema de votación. Cada término dura cuatro años y los candidatos tienen la posibilidad de ser reelegidos.

“La Convención, como primera ley internacional sobre los derechos de los niños y niñas, es de carácter obligatorio para los Estados firmantes…” (UNICEF)

La convención se hizo necesaria porque había muchos países que tenían leyes para proteger la infancia pero que no las cumplían.

Los niños de la calle

De acuerdo con el consorcio de Street Children, los niños de la calle son la población más marginada ya que no tienen ningún tipo de derecho, no tienen voz ni nadie que hable por ellos para poder ejercer algún tipo de influencia a nivel gubernamental, por lo que es necesario organizaciones están comprometidas a paliar la multitud de retos a los que se enfrentan.

Estadísticas por países

“Según los informes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), existen 100 millones de niñas y niños abandonados en todo el mundo, de los cuales 40 millones pertenecen a América Latina.”

(CNDH)

Estados Unidos

La superpotencia tiene a más de un millón de niños sin techo, la zona del sur concentra el mayor número de desamparados. Estas cifras no significa que vivan en la calle de forma indefinida, no tener domicilio permanente es considerado una forma de ‘homelessness’ (sin techo).


Sudamérica

Según fuentes oficiales, hay 100 millones viviendo en la calle y de esta cifra, 40 millones viven en Sudamérica. Las causas son muy complejas pero apunta a una serie de factores como el legado colonial o el capitalismo.

Los grupos más afectados son la población indígena y la afro-descendiente; a primera vista hay programas destinados a combatir este problema pero carecen de las herramientas para acabar con éste de raíz.

África

En África muchos de los niños, alrededor de 60 millones se encuentran en situaciones de vulnerabilidad debido a conflictos bélicos, abusos en el seno familiar o a supersticiones fuertemente arraigadas.

Por ejemplo, en Nigeria, la creencia de niños brujos fuerza a familias a abandonar a sus hijos sin importar la edad o su bienestar. Se estima que más de 15,000 niños al año son abandonados por este motivo. (Agencia Fides 2016)

De hecho se hizo viral la imagen de una voluntaria dando de beber a un bebé de unos dos años tambaleándose por las calles en una ciudad de Nigeria. Tras ese encuentro ese niño fue tutelado por su organización.

Desgraciadamente, la crueldad contra los niños en el continente la descubrí entorno a la temática del ‘niño soldado’ y la mutilación genital.

La temática de niños callejeros es muy dura y muestra cómo a pesar de las numerosas leyes, convenios, decretos y demás el problema no mejora sino lo contrario, está agravándose por los conflictos bélicos y la crisis económica.

Cómo se celebra el día

No entiendo qué se puede celebrar, antes de escribir este blog rumié bastante porque de primeras, no sabía que existiera tal día y segundo porqué la autoría de este triste fenómeno está en manos de la maquinaria del capitalismo desmesurado.

A modo de protocolo aquí tienes algunos ejemplos de las actividades y actos que sirven para denunciar las situación y sensibilizar a la población:

Actividades Lúdicas y Culturales


Se organizan actividades como talleres, juegos, cuentacuentos y visitas a museos para que los niños puedan disfrutar.

Festejos en Casa


Las Familias pueden organizar fiestas de disfraces, concursos de talentos o búsquedas del tesoro.

Donaciones y Apoyo


Se promueven campañas de donación de alimentos, ropa y juguetes para ayudar a los niños en situación de calle.

Para concluir me gustaría hacer una pequeña reflexión. En mi opinión no debería haber ningún niño viviendo o trabajando en la calle. El llamado tercer mundo es el que lamentablemente tiene un mayor de número y en especial en los países que fueron colonizados por algún que otro país Europeo.

No tengo el tiempo necesario para poder compartir si se daba este fenómeno antes de la revolución industrial o incluso en el antiguo Egipto. Pero estoy convencidisima de que este caos ha abierto la puerta a otro tipos de abusos con el propósito de destruir a ciertas poblaciones y grupos sociales.

Miembro

Conflicto de Angola

¿Dónde empieza todo?

Causas

Consecuencias

Soluciones

Historias con final feliz

Como se celebr

https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Junio de 2006

UNICEF COMITÉ ESPAÑOL

Mauricio Legendre, 36. 28046 Madrid
Teléfonos: 91 378 95 55/6 Fax: 91 314 74 75 www.unicef.es
unicef@unicef.es

RSPCA

https://www.rspca.org.uk/whatwedo/whoweare/history

Revista Muy Intersante

https://www.muyinteresante.com/curiosidades/perro-hortelano-historia-proverbio-lope-vega.html

Barnardos

https://www.barnardos.org.uk/who-we-are/our-history

CNDH

https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-del-nino-o-nina-en-situacion-de-calle

Plan International

https://plan-international.es/noticias/2016-11-28-alrededor-de-150-millones-de-ninos-viven-en-la-calle-en-todo-el-mundo

La Jornada de Oriente

https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/estan-en-america-latina-4-de-cada-10-ninos-abandonados/

Agenzia Fides

https://fides.org/es/news/59483-AFRICA_NIGERIA_Ninos_abandonados_al_ser_acusados_de_brujeriacribe tu texto aquí...

https://www.rspca.org.uk/whatwedo/whoweare/history